cropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpg
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
«NUNCA ES TARDE PARA CONVERTIRSE EN HIJA DE DIOS», DIJO ANCIANA QUE ACEPTÓ A CRISTO A SUS 100 AÑOS
septiembre 2, 2022
TIM TEBOW RECAUDÓ UN MILLÓN DE DÓLARES PARA AYUDAR A NIÑOS
octubre 2, 2022

UN LÍDER RELIGIOSO PERSEGUIDO POR SU FE

Durante más de veinte años, el pastor Alain Toledano Valiente ha enfrentado la presión del gobierno cubano por liderar el Movimiento Apostólico, una red cristiana protestante independiente.
El gobierno se ha negado sistemáticamente a registrar su comunidad religiosa, lo que ha convertido al pastor en uno de los principales objetivos de represión.
El 25 de junio, agentes de la Seguridad del Estado le ordenaron abandonar el país en un plazo de treinta días o enfrentar prisión prolongada.
Pese a las amenazas, Toledano decidió proteger a su familia y buscar refugio.
El 24 de julio, llegó a Estados Unidos junto a su esposa y dos de sus hijas, según informó la organización Christian Solidarity Worldwide (CSW).
Las autoridades estadounidenses les concedieron libertad condicional humanitaria, lo que les permitió ingresar legalmente al país bajo un permiso de emergencia.
La noticia generó alivio en organizaciones internacionales que han seguido su caso durante años.

UNA IGLESIA BAJO HOSTIGAMIENTO CONSTANTE

Anna-Lee Stangl, jefa de defensa de CSW, expresó su preocupación por la situación:
“Nos alegra que el pastor Toledano Valiente y su familia estén seguros, pero lamentamos que hayan sido obligados a exiliarse bajo amenazas de encarcelamiento.”
El pastor y su esposa, Marilín Alayo Correa, lideran una de las iglesias con mayor número de asistentes en la ciudad oriental de Santiago de Cuba.
Durante las dos últimas décadas, el gobierno cubano demolió dos veces su templo y sometió a la pareja pastoral a múltiples detenciones arbitrarias de corta duración.
La Policía y la Seguridad del Estado citaron repetidamente al pastor, lo interrogaron y lo amenazaron con prisión por continuar con sus actividades religiosas sin autorización oficial.
Pese a la persecución, Toledano mantuvo la fe y el liderazgo de su congregación, que continúa reuniéndose incluso en condiciones adversas.

AÑOS DE AMENAZAS Y RESTRICCIONES

En octubre de 2021, funcionarios cubanos le informaron al pastor Toledano Valiente que existía un caso penal abierto en su contra, lo que implicaba una posible detención inmediata.
Desde entonces, ha vivido bajo una prohibición intermitente de viajar, impuesta por el régimen para limitar su movilidad y sus contactos internacionales.
En junio de 2022, el gobierno le impidió salir hacia Estados Unidos cuando planeaba asistir a la Cumbre de las Américas para participar en eventos sobre libertad religiosa.
Poco después, las autoridades le ofrecieron levantar la restricción, pero con una condición: debía abandonar el país definitivamente en treinta días.
La amenaza se convirtió en una medida de expulsión encubierta, forzando su salida junto a parte de su familia.
El pastor vivió ese momento con dolor, pero lo interpretó como una oportunidad de continuar su misión desde el exilio, buscando justicia y libertad para otros líderes perseguidos.

UN REFUGIO Y UNA NUEVA ETAPA

La organización Outreach Aid to the Americas (OAA), con sede en Estados Unidos, colaboró estrechamente para garantizar la entrada segura del pastor y su familia.
La OAA trabajó junto al Embajador General de EE.UU. para la Libertad Religiosa Internacional, Rashad Hussain, y con la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado.
Gracias a estas gestiones, Toledano recibió libertad condicional de emergencia, un estatus que le permite residir temporalmente en territorio estadounidense.
Aunque dos de sus hijas adultas y varios nietos permanecen en Cuba, el pastor expresó su esperanza de poder reunificar pronto a su familia.
Desde su llegada, ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo la libertad de culto y visibilizando la situación de los creyentes en la isla.
Su testimonio se ha convertido en símbolo de resistencia espiritual frente a la represión política.

Información cortesía de Christian Solidarity Wolrdwide.
REDACCIÓN REVISTA EL ORADOR

Revista El Orador

Una edición de
Alvarado Media Group al servicio de la comunidad evangélica por 35 años.

Contáctanos

  • +1 (714) 240-6815
  • alvaradomediagroup@gmail.com
  • 11972 WANDERING WAY, CORONA, CA 92883
anuncio1

Revista el Orador • 2025 • Todos los derechos reservados

Contacto