cropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpg
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
PASTOR VUELVE A PREDICAR TRAS SOBREVIVIR UN ATENTADO CON 12 ARMAS DE FUEGO
febrero 13, 2024
DISNEY ELIMINA REFERENCIAS TRANSGÉNERO
febrero 5, 2025

Senadores denuncian discriminación en programas religiosos en prisiones federales

En el Capitolio, un esfuerzo bipartidista busca denunciar a la Oficina Federal de Prisiones por discriminar a organizaciones religiosas sin fines de lucro. El senador James Lankford, republicano de Oklahoma, y el senador Gary Peters, demócrata de Michigan, presionan para obtener respuestas sobre la implementación de la Ley del Primer Paso. Ambos coinciden en que la Oficina de Prisiones no ha cumplido con sus responsabilidades en materia de igualdad de oportunidades para programas basados en la fe. Lankford afirmó que continuará presionando junto al presidente del Comité Demócrata de Seguridad Nacional hasta que se realicen cambios. “Creo que Jesús vive en prisión porque mucha gente lo conoce mientras está allí. El amor de Dios se derrama sobre las personas independientemente de su pasado”, dijo. El legislador insiste en que los encarcelados pueden descubrir el poder transformador de la fe cuando se les permite acceder a programas religiosos aprobados bajo la ley federal vigente.

Historias de éxito y obstáculos institucionales

Lankford sostiene que programas basados en la fe ya demostraron su eficacia en distintos estados. Según él, estos programas reducen drásticamente los índices de reincidencia y generan cambios de vida duraderos. “Hablé con un joven en un programa en una prisión estatal. Tuvo una experiencia espiritual que transformó radicalmente su vida y ahora asesora a otros jóvenes”, relató. Para el senador, estos testimonios deberían multiplicarse en el sistema federal, pero la realidad es diferente. “La Oficina de Prisiones no ha tomado medidas. Bloquean a entidades religiosas y no permiten que ingresen a las prisiones federales para implementar sus programas”, afirmó. Ante esta situación, Lankford unió fuerzas con Peters y ambos escribieron a la directora de la Oficina de Prisiones, Colette Peters. En la carta denunciaron prácticas discriminatorias, advirtieron sobre la falta de alianzas y señalaron que de ocho solicitudes religiosas, la oficina rechazó cinco, aprobó dos y mantiene una pendiente.

La Ley del Primer Paso y el futuro de la reforma

El Congreso promulgó la Ley del Primer Paso en 2018 bajo la administración de Donald Trump. Esta legislación exige que la Oficina de Prisiones facilite la reinserción de las personas encarceladas. Entre sus disposiciones, establece que la agencia debe ayudar a los internos a obtener identificación válida, acceder a beneficios federales y vincularse con organizaciones que apoyen la reinserción. Además, la ley promueve que los guardias establezcan alianzas con organizaciones religiosas y sin fines de lucro para reducir la reincidencia. Sin embargo, seis años después, Lankford denuncia que la agencia aún no cumplió plenamente con este mandato. “Queremos que quienes pasaron por prisión reconstruyan su vida, se reconecten con sus familias, encuentren empleo e integren la sociedad”, señaló el senador. Tras consultas de CBN News, la Oficina de Prisiones respondió que solo discute asuntos con miembros del Congreso. Lankford adelantó que ya prepara una reunión para exigir respuestas claras y compromisos concretos.

EDICIÓN REVISTA EL ORADOR

Revista El Orador

Una edición de
Alvarado Media Group al servicio de la comunidad evangélica por 35 años.

Contáctanos

  • +1 (714) 240-6815
  • alvaradomediagroup@gmail.com
  • 11972 WANDERING WAY, CORONA, CA 92883
anuncio1

Revista el Orador • 2025 • Todos los derechos reservados

Contacto