cropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpgcropped-Home_Logoelorador-100.jpg
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
  • Bienvenidos
  • Revistas
  • Testimonios
  • Opiniones
  • Reportajes
  • Entretenimiento
  • Contacto
CÓMO SUPERAR UNA CRISIS ECONÓMICA FAMILIAR
enero 5, 2024
MINISTRA DE ESLOVAQUIA LE QUITA FINANCIAMIENTO A LOS LGBT Y LOS ACUSA DE SER PARÁSITOS
febrero 13, 2024

Bukele y su estilo de gobierno enérgico

La forma firme con la que Nayib Bukele reprime el crimen, aunque limita ciertas libertades civiles, despertó una admiración masiva entre la población. Cansados de políticos que prometen sin cumplir y desvían recursos del país, muchos salvadoreños valoran a Bukele como un líder diferente. Incluso habitantes de países vecinos expresan su deseo de tener un mandatario como él. En redes sociales, usuarios ofrecen todo tipo de comentarios para pedir que Bukele gobierne en su nación. Una encuesta realizada en Colombia reveló que el 55% de los participantes quiere un presidente similar a Bukele. “Lo mejor que nos pasó como nación fue deshacernos de esos violadores y asesinos y dejar que la gente buena prospere”, escribió en Twitter. Han pasado más de 30 años desde que Centroamérica sufrió guerras financiadas por comunistas, seguidas por una paz marcada por corrupción y narcotráfico. Bukele encarna un cambio frente a ese deterioro estructural.

Origen, fe y ascenso político de Bukele

Nacido en 1985 en El Salvador, Bukele tiene raíces palestinas y cristianas, lo que fortalece su carisma y cercanía con distintas comunidades. Sobre su fe, afirmó en 2015: “Creo en Dios, en Jesucristo, en su palabra revelada en la Santa Biblia. Sé que Dios no rechaza a nadie por su origen”. Abandonó sus estudios de derecho en la Universidad Centroamericana de San Salvador para emprender en la empresa familiar. Posteriormente, se convirtió en alcalde de Nuevo Cuscatlán, donde otorgó becas a estudiantes destacados y redujo homicidios. En 2015, ganó la alcaldía de San Salvador y, en 2019, se convirtió en presidente, el más joven de la historia del país. Su gestión como alcalde lo catapultó a la presidencia con una imagen de líder eficiente. Con el “Plan de Control Territorial”, Bukele redujo drásticamente los homicidios: de 1.147 en 2021 a 496 en 2022, un descenso sin precedentes en El Salvador.

Popularidad, proyectos y proyección internacional

Bukele alcanzó una aprobación del 87% en El Salvador, a pesar de las críticas de medios liberales que lo acusan de violar derechos humanos. Declaró estado de emergencia frente a la violencia entre las pandillas MS-13 y Calle 18, lo que disminuyó los homicidios. Además, construyó una nueva prisión, inauguró la Biblioteca Nacional y promovió el turismo con eventos internacionales como Miss Universo y los ISA World Surfing Games, reflejando incluso su pasión por el surf. En su toma de posesión, la participación del predicador argentino Dante Gebel marcó un tono espiritual, resaltando que Dios guiaría sus decisiones de gobierno. Bukele se define como “el presidente más cool del mundo” y se proyecta como un líder firme, jovial, sencillo e innovador. Hoy, varios gobiernos latinoamericanos consideran aplicar su modelo de gestión. La figura de Bukele combina pragmatismo político, proyectos culturales y convicciones religiosas en una propuesta integral que trasciende fronteras.

REDACCIÓN REVISTA EL ORADOR

Revista El Orador

Una edición de
Alvarado Media Group al servicio de la comunidad evangélica por 35 años.

Contáctanos

  • +1 (714) 240-6815
  • alvaradomediagroup@gmail.com
  • 11972 WANDERING WAY, CORONA, CA 92883
anuncio1

Revista el Orador • 2025 • Todos los derechos reservados

Contacto